¿Cuántas veces te has sorprendido a ti mismo cantando esa canción tan pegadiza de un anuncio o repitiendo un eslogan publicitario? Seguro que más de una vez.
La creatividad publicitaria es sin ninguna duda una de las cualidades más importantes a la hora de crear campañas de publicidad exitosas que conecten directamente con el público y queden grabadas en su mente.
La creatividad es el alma de la publicidad y las marcas. Es lo que da vida a los mensajes sobre productos y servicios que, de otro modo, podrían ser aburridos o insignificantes en los corazones y las mentes de tus clientes objetivo.
Los anunciantes suelen recurrir a las agencias de publicidad para el diseño y desarrollo de campañas publicitarias y apuestan por lo que mejor funcionará.
Ahora más que nunca, la creatividad da vida a una organización. Las empresas que dependen únicamente de los métodos publicitarios tradicionales tendrán dificultades en la era digital.
En este artículo vamos a tratar sobre este aspecto tan importante de la publicidad y por qué es fundamental ser creativos hoy en día.
¿Por qué es importante la creatividad publicitaria?
La importancia de la creatividad publicitaria es muy evidente hoy en día, ya que la competencia entre empresas y marcas sigue aumentando.
La creatividad puede definirse como «el uso de la imaginación o de ideas originales para crear algo». En publicidad, es lo que da sentido a los mensajes de las marcas.
La gente suele pensar que la tecnología en sí es lo más importante en el mundo de la tecnología, pero sin creatividad no hay forma de crear conexiones significativas con los clientes.
Se ha dicho que la mejor manera de hacerse notar en medio del «ruido» publicitario es ser creativo. Y los anuncios más creativos son los que captan y mantienen la atención de su público. Los demás tienden a pasar desapercibidos y ser olvidados.
¿Qué aporta la creatividad a la publicidad?
Personalización
Imagina que entras a una cafetería a la que ya has ido varias veces y cuando te acercas a pedir al mostrador el camarero o camarera te pregunta ¿Lo mismo de siempre?. Eso es personalización. No sólo ahorras tiempo y energía, sino que te recuerdan y se establece una conexión.
Lo mismo puede decirse de la creatividad en la publicidad; si el mensaje se transmite de forma personalizada y creativa, los consumidores se comprometen más. Y al igual que la experiencia en una cafetería, las compras en línea resultan mucho más cómodas.
Reconocimiento de marca
Proporcionar valor a tus clientes creando conexiones significativas a través de la creatividad en la publicidad es una forma de hacer que tu marca sea reconocida.
Es más probable que los consumidores se vean atraídos y recuerden mejor un anuncio si es algo con lo que se sienten identificados o si es relevante para sus intereses.
Las empresas pueden crear una marca consolidada de esta manera: proporcionando una creatividad publicitaria significativa, relevante y coherente para su público objetivo.
Storytelling
A la hora de crear una historia para su marca, debe centrarse en el impacto emocional. El impacto emocional es crucial para crear una conexión humana.
Es más probable que la gente resuene con tu marca si se siente identificada con ella de alguna manera.
La narración de historias no sólo es una forma de conectar con tus clientes, sino que también ofrece una imagen clara de tu marca al guiar al lector a lo largo de su viaje, dejando menos preguntas sin respuesta.
Crear una historia para tu marca también permite retener a los clientes. Después de que la gente reconozca tu marca y pueda crear una conexión con ella, es más probable que recuerden tu marca con mucha más facilidad. Esto forma parte de la creatividad publicitaria
Captar la atención y conectar
La eficacia de los anuncios es óptima cuando una gran creatividad va acompañada de una gran segmentación, facilitada por las últimas tecnologías y herramientas de datos.
Puede parecer obvio, pero llegar a un gran número de consumidores con la publicidad es fundamental para el éxito de una campaña: sólo los consumidores expuestos a un anuncio pueden ser influenciados.
Si la creatividad publicitaria de un anuncio es capaz de suscitar entusiasmo y relevancia para el consumidor, es más probable que se comprometa con tu marca.
Como estimular la creatividad en tus campañas de marketing
Uno de los principales retos para todos los profesionales del marketing y la publicidad es ser capaces de generar continuamente ideas originales, cautivadoras y creativas.
Los mapas mentales son una forma estupenda de generar campañas innovadoras y creatividad publicitaria que, de otro modo, nunca se habrían planteado.
Mediante el uso de palabras clave, códigos de colores e imágenes para desencadenar asociaciones en su cerebro, la esencia ilimitada de un Mapa Mental le asegurará llegar a algunas de sus mejores y más creativas ideas.
Empezar un mapa mental es exactamente igual que empezar cualquier proceso de pensamiento creativo: empiezas con una semilla inicial de una idea y luego dejas que tu cerebro explore varias líneas de pensamiento que se derivan de ella.
Con un mapa mental, simplemente documentas cada pensamiento para que nada se pierda en el revoltijo de ideas dentro de tu mente. Y es uno de estos pensamientos, por muy fugaz o pequeño que sea, el que puede ser la clave de tu próxima gran campaña.
Puede ser beneficioso trazar un mapa de las estrategias de marketing más importantes y relevantes para su negocio, de modo que pueda ver todas las direcciones posibles que puede tomar. Recuerde: con los mapas mentales, todas las ideas son válidas y se fomenta la imaginación.
Así, por ejemplo, es posible que quiera trazar todos los posibles canales de marketing que podría utilizar y el contenido específico que cada uno de ellos podría incluir.
El siguiente paso sería tomar una de estas ramas (tal vez un canal o una plataforma con la que aún no hayas experimentado) y ampliarla cubriendo todas las formas posibles en las que podrías utilizar este canal.
Asegúrate de investigar un poco para inspirarte ¿Qué hacen tus competidores? ¿Qué tipo de tendencias de marketing observas?
Los mapas mentales te permiten conectar conceptos aparentemente no relacionados, lo que podría producir esos momentos de inspiración tan importantes.
Cómo llevar a cabo tus proyectos de marketing
Ahora que has dedicado tiempo a generar ideas creativas, no dejes que se pierdan. La creación de una lista de control de la campaña o un plan paso a paso le asegurará la acción de todos los aspectos de su campaña de creatividad publicitaria.
La forma más económica y eficaz de ejecutar una campaña de marketing es producir contenidos que puedan reutilizarse en múltiples plataformas.
Al utilizar tu contenido más valioso de la mejor manera posible, podrás aprovechar al máximo el tiempo y el dinero que has invertido en tu creación.
Esto también garantizará que tu campaña tenga un mensaje fuerte y coherente. Aunque no todos los contenidos son adecuados para todas las plataformas, es importante entender que una campaña completa debe incorporar múltiples herramientas de marketing para poder dirigirse a los clientes desde todos los ángulos y plataformas.
Al desglosar todas las etapas de tu proyecto de marketing en un mapa mental, te asegurarás de no olvidar ningún aspecto y de potenciar tu creatividad publicitaria.
Estructurar tu plan de campaña de esta manera te permitirá considerar todos los aspectos de la estrategia de marketing como parte de una imagen más amplia.
También es una buena manera de mantener a tu equipo involucrado en el proceso, para que puedan añadir sus propias ideas.
La colaboración ayuda a la creatividad, y los mapas mentales son una forma rápida y sencilla de aprovechar las ideas de los demás y ampliarlas hasta convertirlas en algo más.
No te olvides de los dispositivos móviles
No es ninguna sorpresa que el móvil está cambiando la naturaleza del consumo, pero su impacto en la industria creativa y de marketing es significativo.
Dado que hasta el 70% del tráfico web procede de dispositivos móviles, es fundamental poder adaptar las campañas de marketing a estos dispositivos.
Es importante entender qué dispositivos utiliza tu audiencia y asegurarte de que tus esfuerzos creativos logran el efecto deseado.
Los móviles están cambiando el comportamiento de los consumidores que interactúan con ellos.
Las ideas de marketing con verdadera creatividad publicitaria y significativa no sólo captarán la atención de la gente, sino que la mantendrán inmersa y comprometida con la creatividad de la campaña.
Por lo tanto, tomarse el tiempo necesario para investigar los dispositivos con los que interactúa el público resultará muy valioso a la hora de idear y planificar las campañas creativas.
8 ideas para inspirar tu creatividad publicitaria
El éxito del marketing depende, al menos en parte, de la fuerza creativa.
Puedes tener un proyecto lógicamente mejor, un precio objetivamente más bajo y una trayectoria mediblemente más larga que la de tu competidor más cercano, pero si tus mensajes de marketing son aburridos o rancios, la gente no les va a echar un segundo vistazo.
La creatividad publicitaria te ayuda a destacar en un mundo bombardeado de publicidad, le ayuda a diferenciarse de sus competidores y le hace más memorable en la mente de sus clientes.
La solución es fácil: ¡producir más ideas creativas!
Pero no es tan fácil. No se puede forzar la creatividad y, a veces, lo «creativo» no es suficiente para que una idea tenga éxito.
Pero antes de que te desesperes, prueba estas estrategias para que se te ocurran más ideas creativas en tus propias campañas:
1. Sigue de cerca las campañas publicitarias de las grandes empresas
Las empresas lanzan constantemente nuevas campañas publicitarias, algunas de las cuales rompen los estereotipos y desafían las convenciones del sector.
Cuanto más conozcas estos avances continuos, más ideas poco convencionales tendrás para tus propias campañas.
Esto no significa que debas copiar estas campañas, pero puedes inspirarte en ellas.
No te limites a tu propio sector: busca inspiración para potenciar tu creatividad publicitaria en campañas de marketing exitosas que hayan llevado a cabo grandes empresas en distintos sectores. Probablemente no cuentes con su presupuesto para marketing, pero estamos convencidos de que te servirá como inspiración.
2. Espía a tu competencia
Es probable que tus competidores no utilicen ideas brillantes , pero tendrán objetivos, productos y audiencias similares a los tuyos, lo que significa que tendrá una visión más directa de la eficacia de la campaña.
¿Cómo reacciona la gente? ¿Cómo puedes modificar esto para adaptarlo a tu propia marca? Una vez más, deberás tener cuidado de no copiar las campañas que encuentres aquí; en su lugar, utilízalas como inspiración para alimentar tu propia lluvia de ideas.
Sigue su pista en una lista de redes sociales o lee regularmente las noticias del sector para estar al tanto en todo momento de la actividad que llevan a cabo tus competidores.
Esto es muy importante si quieres que tu negocio destaque y estar siempre un paso por delante de tu competencia.
Ya sabes, para potenciar tu creatividad publicitaria espía a tu competencia.
3. Presta atención a tus propios gustos
Ésta va más allá del ámbito digital y tiene que ver con la forma en que vives tu propia vida.
Muchos publicistas y expertos en marketing se atascan pensando en lo que puede interesar a otras personas y dejan de lado lo que les intriga y apasiona a ellos mismos.
Puede que no encajes exactamente en el público objetivo de tu empresa, pero si algo te intriga de forma natural es probable que también le intrique a otras personas.
Por ejemplo, ¿ese anuncio del autobús te hizo girar la cabeza? Pregúntate por qué. ¿Ese anuncio de televisión se te quedó grabado en la mente durante días? Pregúntate por qué.
Una vez que hayas encontrado las respuestas intenta aplicarlo a tus propias campañas de creatividad publicitaria.
4. Conoce a la perfección tu público objetivo
Si quieres ser creativo y eficaz, necesitas conocer el público al que te diriges tanto por dentro como por fuera.
Para muchos, esto significa llevar a cabo una investigación exhaustiva y cuantitativa sobre las tendencias demográficas, pero esto no nos dará una perspectiva precisa de estas personas.
En lugar de ello, intenta adoptar un enfoque más personal: comprueba si puedes reunirte y hablar con tus clientes a nivel personal.. Comprenderás mejor sus puntos de vista y puede que incluso te proporcionen nuevas ideas para tus campañas publicitarias.
Conoce los deseos, miedos, gustos, metas, pasiones y todos los aspectos psicológicos posibles de tu clientes. Esto te ayudará a encontrar nuevas ideas y perspectivas para enfocar tus campañas futuras y hacer que sean mucho más efectivas.
5. Pensamiento caricaturesco
La quinta idea de la creatividad publicitaria. Una caricatura es un retrato con exageraciones groseras de cualidades notables, normalmente para conseguir un efecto cómico.
Sin embargo, también puedes aplicar el pensamiento caricaturesco a tu propio negocio, productos y clientes.
Piensa en las características distintivas que hacen único tu negocio: ¿Cómo puedes hacer para resaltar aún más estas cualidades que te distinguen?
Por ejemplo, si tu servicio de atención al cliente es mejor que el de la competencia, podrías utilizar la publicidad para representar a un agente de atención al cliente que se pasa de la raya en el cumplimiento de su deber.
Si tu marca es conocida por su tono desenfadado, lleva esta imagen al extremo para una campaña.
6. Dos cabezas piensan mejor que una
Uno de los errores más comunes de los profesionales del marketing es encerrarse en sí mismos a la hora de buscar ideas.
Si cuentas con un equipo creativo, no dudes en hacer sesiones de lluvias de ideas para inspirarte y sacar nuevos conceptos o detalles que pueden ser de gran utilidad en el futuro.
Y si trabajas solo, no importa, busca la ayuda y opinión de otras personas, aunque no se dediquen al ámbito del marketing. Seguro que conseguirás sacar algunas ideas útiles y mostrar la creatividad publicitaria en tus anuncios.
7. No descartes nunca las «malas ideas»
No todas las «malas» ideas son realmente malas. Es cierto. Pregunta a cualquiera que haya tenido una idea brillante o innovadora y probablemente te dirá que parecía una locura cuando se le ocurrió por primera vez.
Tenemos esta tendencia natural a tener muchas ideas, pero quedarnos solo con aquellas que nos satisfacen o convencen.
En lugar de eso, mantén esas ideas «malas» un poco más de tiempo, para ver si puedes retocarlas, adaptarlas y convertirlas en algo más interesante.
Y no tengas miedo de arriesgarte con una idea prometedora.
8. Recuerda descansar
Si tratas de forzarte a tener ideas creativas, vas a ahogar tu propio progreso. Aunque te resulte difícil, intenta alejarte del problema y dejar que tu mente se mueva por sí sola; cuantas más libertades le des a tu proceso mental, más direcciones interesantes podrán tomar tus pensamientos.
La creatividad publicitaria no es algo que pueda forzarse, surge, aunque es cierto que el esfuerzo y la constancia nos ayudan a inspirarnos con más frecuencia y a tener más ideas, también es muy importante acordarse de parar de vez en cuando y darle un respiro a nuestra mente.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda e inspiración para trabajar tu creatividad publicitaria.
¿Quieres aprender más sobre marketing, publicidad, diseño, psicología y otros temas de interés? Echa un vistazo a nuestro blog y podrás encontrar un gran número de publicaciones que pueden ayudarte a encontrar nuevas ideas para tus campañas de marketing. Así ayudarás a tu creatividad publicitaria.