Saltar al contenido

¿Cómo crear un eslogan publicitario? MEGA GUIA

Todo lo que debes saber para crear tu eslogan publicitario

¿Has escuchado esa frase pegadiza que acompaña el nombre de algunas marcas? Ese es el eslogan… Sabemos que muchos que están empezando con su marca se preguntan ¿Cómo crear un eslogan publicitario?

Y es que sí, no es tan sencillo saber cuál va mejor con una marca, pero tampoco es imposible. Hoy te contaremos todos los trucos para hacerlo… eso sí, no te frustres si sientes que nada pega con lo que vendes, muchas empresas como Starbucks y las diferentes redes sociales, han logrado el éxito sin uno ¡No es algo que necesites, es opcional!

Antes de contarte “la fórmula mágica” para crear un eslogan, debes tener muy claro el concepto de lo que es… Básicamente, un eslogan es una frase o dos frases unidas, que complementan el nombre de una empresa, exaltando alguna característica o cualidad de lo que hace u ofrece. Esta frase destacada debe estar directamente relacionada a la misión.       

¿Cómo saber que necesito crear un eslogan?

Muchas estrategias de marca se han valido de crear un eslogan publicitario para hacer difusión y dar a conocer una nueva empresa o una empresa que necesita adquirir mayor reconocimiento, pues son precisamente los momentos que necesitan llamar la atención.

No imaginas el poder que tiene crear un eslogan publicitario. Sabes que lo necesitas cuando estas iniciando o cuando estas dando a conocer lo que haces u ofreces, pues esa frase puede impulsarte y diferenciarte dentro del mercado, haciendo que más personas se fijen en ti.       

Si decides usarlo, la clave es comunicar quién eres, que ofreces o lo que te importa.

¿Sabías que hay tipos de eslogan?

Cuando vas a crear un eslogan publicitario debes asegurarte que sea un reflejo de la esencia de tu marca
Cuando vas a crear un eslogan publicitario debes asegurarte que sea un reflejo de la esencia de tu marca

De acuerdo a lo que quieres comunicar o destacar, el eslogan puede hacer referencia a tus valores de marca y a tus productos servicios, pero el cómo lo expresas, es lo que hará que un eslogan sea informativo, por ejemplo, o haga mención a tu propósito, siendo quizá emotivo o divertido, pero lo verdaderamente importante, es que capte y trasmita tu esencia.   

Claro está, que algunos eslóganes pueden responder a varios objetivos:

1. Eslogan para el reconocimiento de la marca

Estos eslóganes tienen un propósito y es justamente dar a conocer la marca. Por lo regular se trata de una frase corta y pegajosa que los consumidores relacionan rápidamente con la marca, pues suelen complementar muy bien el nombre de marca y consolidarlo en el mercado.

2. Eslogan de diferenciación

Se crean con la firme intención de diferenciar a una marca de su competencia. Para crear un eslogan de diferenciación lo que se necesita es preguntarse ¿Qué hace diferente a mi marca?

Usualmente se enfoca en una frase o dos que resumen una característica o cualidad que identifica a la empresa o producto. Algunos ejemplos de este tipo de eslogan son el “Just do it” de Nike o el “Me Encanta” de McDonald.

Crear un eslogan de diferenciación resume una característica o cualidad de la marca
Crear un eslogan de diferenciación resume una característica o cualidad de la marca

Como notarás, además de ser llamativos, le dicen al mundo lo que les importa y lo que son.

3. Eslogan informativo

Este tipo de eslogan explica justo a lo que se dedica una marca.  exactamente lo que hace su negocio. Si tiene una pequeña empresa que es relativamente poco conocida, o un nombre genérico que no dice mucho sobre su negocio, un eslogan informativo puede ser una manera útil de decirle a la gente lo que hace.

El eslogan de Nokia “Connecting People” es el mejor ejemplo de ello, pues enfatiza la información directa de lo que hace la compañía: conectar personas.

El "Connecting People" de Nokia es un claro ejemplo de un eslogan informativo
El «Connecting People» de Nokia es un claro ejemplo de un eslogan informativo

4. Eslogan dirigido al público

Es un eslogan que va directo al público y les hace notar lo importantes que son, haciendo que se identifiquen con la marca.  

El eslogan de Gillette se lanzó al mercado en 1989, y fue retomado en 2019  invitando a su audiencia masculina a ser mejores
El eslogan de Gillette se lanzó al mercado en 1989, y fue retomado en 2019 invitando a su audiencia masculina a ser mejores

En este tipo de eslogan, podemos hablarte de Gillete y su eslogan “The best a man can get” (Lo mejor para el hombre), pues va directamente a ellos y brinda ideales masculinos: guapo, exitoso y seguro de sí mismo, cualidades que suelen atraer al sexo opuesto.

5. Eslogan de valor

Este tipo de eslogan tiene una particularidad y es que invita al público a detallar lo que aporta la empresa. Explica en esencia cómo ayuda a las personas y como impacta en la vida de alguien, o en la sociedad.

Generalmente, los eslóganes enfocados en las emociones, los hace altamente efectivos.

6. Eslogan enfocado en resultados

Se enfoca en los buenos resultados que deriva el uso o disfrute de un producto o servicio. Comunica lo que la marca puede hacer por el publico e invita a interactuar.  

¿Cómo crear el eslogan publicitario perfecto?

Como sabemos que a veces es difícil elegir el eslogan que mejor se adapte a tu marca, te damos una serie de tips, para que con suerte y tras una lluvia de ideas con tu equipo, lleguen a la frase que mejor impacte en tu audiencia y no te deje pasar desapercibido.

  • Evalúa que imagen quieres dar

Trabaja en tu esencia primero que todo, te dará el punto de partida. Responde por que existe tu marca, para que, y para quien trabajas, hacia donde quieres ir, como quieres que te vean y recuerden… Todos esos aspectos debes tenerlos claros, para que tu eslogan transmita ese “no sé qué” en las personas y fortalezca el ADN de tu marca.    

Si ya cuentas con un logotipo, un lenguaje o estilo particular, enfócate en esos elementos que el eslogan sea coherente. Recuerda que crear un eslogan publicitario debe plasmar lo que eres y haces, a la vez, debe realzar la imagen de tu empresa.

  • Determina lo que quieres lograr

Evalúa si realmente necesitas un eslogan, como te decíamos líneas más arriba, no es un requisito, es una opción.

Piensa por qué lo crearás ¿Para informar sobre lo que haces? ¿Para expresar lo que te hace diferente? ¿Para sensibilizar a tu audiencia? Una vez tengas la respuesta, no pierdas de vista tu norte.  

Usa palabras que llamen a la acción, o que expresen algún beneficio que darás o como quieres impactar en otros.

  • Hazlo simple

¿Sabías que los eslóganes más cortos suelen ser más pegadizos? eNo intentes abarcar demasiado, enfócate en un propósito o característica específico ¡No queremos que lo olviden! Por eso, mientras más corto, mejor, tendrá más fuerza y llamará más la atención.   

  • Debe emocionar

Para crear un eslogan publicitario eficaz nada como incluir palabras que evoquen alguna emoción. Un buen eslogan debe generar “algo” es quien lo lee o escucha: felicidad, nostalgia, confianza… Incluso puedes apelar al humor, eso sí, siempre que vaya en coherencia con tu marca.

Un ejemplo perfecto sobre esto es lo que hizo Mastercard, en 1997, cuando comenzó con su serie de campañas “Priceless”.

Para crear un eslogan publicitario efectivo debes llegar a las emociones de la audiencia tal como lo hizo Mastercard
Para crear un eslogan publicitario efectivo debes llegar a las emociones de la audiencia tal como lo hizo Mastercard

Si bien se convirtió en todo un enunciado nada factible como eslogan dada su extensión, la emoción que genera y el carácter legendario que adquirió en el mundo del marketing y en toda la humanidad, hizo que la empresa tuviera una base para crear su eslogan: “No tiene precio”.

  • Hazlo atemporal.

Evita usar palabras referenciales a algún tipo de tendencia, comunidad o momento histórico, la idea es que pasen los años y aun funcione. Usa palabras como “confianza”, “ayuda” o similares que puedan emplearse en un cualquier lugar y momento, así será relevante y pegadizo… crea un clásico capaz de pasar de generación en generación.

  • Debe ser claro

Hazlo en tu idioma natal, así evitarás confusiones, errores de pronunciación o escritura. Igualmente evita frases muy locales, ya que cuando tu empresa crezca y quieras expandirla no tengas ningún problema para adaptarlo a otro lugares o idiomas.

  • Construye tu eslogan

Haz listas de palabras, puede ser una con palabras relacionadas a tu empresa, productos o servicios… Otra lista con palabras que denoten emociones o acciones. Otra con palabras creativas que no necesariamente tengan que ver con la marca. Las que se te ocurran.

Arma frases, tacha, ordena, elimina, reorganiza las palabras, usa sinónimos, elige las frases que mas te gusten y te emociones.

  • Ponlo a prueba

Somételo a votación con tus clientes, equipo de trabajo, familiares y amigos. Agrégalo a piezas visuales con tu logo o grábalo en un audio para que sepas como va a sonar en televisión, radio y videos.

Si te gusta como suena, hazle difusión. Si no, retrocede y prueba con otras frases. Elige siempre lo funcional, que genere mayor impacto y atractivo, asegúrate de tener la mejor opción pues lo eslogan terminan siendo como el tatuaje de una marca.    

Quizá quieras leer: Secretos del eslogan de Adidas: Impossible is nothing    

Diana Sánchez

Diana Sánchez

Como periodista y locutora, siempre he sentido una profunda conexión con las palabras y su capacidad para dar vida a historias y emociones. Mi trabajo como guionista de "episodios de la vida" me ha permitido sumergirme en las profundidades de la existencia humana, capturando reflexiones, alegrías y desafíos en cada línea. Me apasiona la lectura, y encuentro un encanto especial en las páginas en blanco, viéndolas como lienzos esperando ser llenados; sin embargo, mi verdadera pasión reside en corregir lo que parece incorregible, buscando siempre la perfección en cada relato.View Author posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *